Ahora que estamos en verano y es época de viajes os dejamos aquí algunas normas y recomendaciones a seguir para llevaros a vuestra mascota de viaje con vosotros. Hay que distinguir si el viaje es en coche, en tren o en avión.

Índice de contenidos

En coche

El coche particular es obviamente la forma más fácil de viajar con una mascota porque no dependes de nadie. Las normas de la DGT no dicen explícitamente nada al respecto, solo que “el conductor de un vehículo […] deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”. Esto se traduce en que la mascota no pueda acceder al conductor, por seguridad.

Arnés

Una forma cómoda de hacerlo es mediante una especie de cinturón de seguridad para perros que se vende en tiendas de mascotas. Es un arnés robusto y acolchado (no vale uno de paseo) que se sujeta al enganche del cinturón de seguridad mediante una correa que tiene la hebilla del cinturón en un extremo y un mosquetón para el arnés en el otro. Los de doble enganche son mucho más seguros que los de uno solo. Por supuesto el perro debe ir en el asiento trasero y es recomendable poner una funda en el asiento para evitar que se llene de pelos. La correa debe ser lo más corta posible para que el animal no choque con los asientos delanteros en caso de colisión.

Transportín

La manera más segura de llevar un perro en un coche es en un transportín. Si la mascota es pequeña, el mejor sitio para el transportín es en el suelo entre los asientos (detrás del asiento delantero y al pie de los traseros). Si es más grande, el único sitio válido es el maletero, siempre trasversal a la marcha, o sea, paralelo a los asientos. Es peligroso poner el transportín sobre los asientos traseros, incluso sujeto con el cinturón. En caso de accidente, se romperá y tanto el transportín como la mascota chocarán con el asiento delantero y puede lesionarse.

Otros

Por último, existen rejillas divisorias que permiten separar el maletero, que queda para el perro, del resto del habitáculo. La rejilla por sí sola es insegura, porque en caso de colisión o frenada brusca el perro chocará con ella y puede lesionarse. Lo mejor es combinarla con un transportín.

Para gatos y otros animales, un transportín suele ser la mejor opción, llevándolo en el suelo entre las dos filas de asientos como con los perros pequeños.

Nunca se debe llevar una mascota suelta ni en brazos (en caso de colisión serías incapaz de sujetarlo), ni tampoco es buena idea llevarlo al pie del asiento delantero.

Te recomendamos leer el siguiente artículo:

https://revista.dgt.es/es/sabia-que/dudas/2013/mascotas-en-el-coche.shtml

Si vas a alquilar un coche, debes consultar con la empresa de alquiler, porque la mayoría no permiten introducir mascotas o cobran un suplemento alto en concepto de limpieza especial.

En avión

En avión hay dos casos separados que dependen del peso del animal. Si pesa menos de 8 kg incluido el transportín, podrás subirlo contigo a la cabina como equipaje de mano. Menos de 8 kg incluido el transportín significa en la práctica perros bastante pequeños, gatos y otros como pájaros o tortugas. El transportín debe cumplir ciertos requisitos de aseguramiento del cierre, dimensiones, fondo impermeable… Además tendrás que presentar la documentación sanitaria de la mascota.

Si la mascota es más grande, debe ir en la bodega de equipaje. Aquí aplican bastantes condiciones que te enumeramos solo de forma orientativa y que siempre deberás confirmar con la aerolínea:

  • El transportín debe ser específico para viajes en avión según normas IATA. Entre otras cosas, el cierre tiene que ser de tornillos. Las dimensiones mínimas están reguladas según el tamaño del animal más unos márgenes.
  • Suele haber restricciones con las razas o peso del perro.
  • Se debe reservar con cierta antelación.
  • Está limitada la duración del vuelo, así como la de las escalas (mínimo y máximo) en caso de haberlas.
  • Hay que disponer de documentación sanitaria en vigor: cartilla o pasaporte.
  • Algunos destinos imponen condiciones especiales.

En caso de no cumplir los requisitos anteriores por duración del viaje, peso de la mascota u otros, hay una opción más que es trasportarlo en un avión de mercancía. Esto significa que viajáis por separado, en aviones diferentes. Si vas a utilizar esta opción, debes hacerlo a través de una empresa de carga aérea, que suelen ubicarse cerca de los grandes aeropuertos y que puedes encontrar por internet.

Todo lo anterior son reglas generales que siempre debes validar con la aerolínea. Por ejemplo, aquí os dejamos la información que proporcionan Iberia y AirEuropa:

https://www.iberia.com/es/viajar-con-iberia/animales/

https://www.aireuropa.com/es/es/aea/informacion-para-volar/pasajeros/mascotas.html

Ten en cuenta que los viajes en avión, y más aún en bodega de carga, son muy estresantes para tu mascota y se deben evitar todo lo posible.

En tren

En España es relativamente sencillo viajar con mascotas en tren. Renfe admite animales siempre que:

  • Se trate de pequeños animales de compañía: perros, gatos, hurones y aves no de corral.
  • No pesen más de 10 kg.
  • Viajen siempre dentro de su jaula o transportín, de medidas máximas 60x35x35.
  • Máximo 1 mascota por persona.

En la siguiente página puedes encontrar la información oficial de Renfe:

https://www.renfe.com/es/es/viajar/informacion-util/mascotas

Con la liberalización del mercado pueden entrar otros operadores que apliquen condiciones diferentes.

Consejos adicionales

Os dejamos algunos consejos adicionales a las normas anteriores:

  • No le des de comer justo antes ni durante el viaje por si se marea.
  • Sí es bueno darle agua para que se mantenga hidratado. Mejor poca cantidad en varias veces.
  • Para de vez en cuando y sácalo a pasear un rato.
  • Procura acostumbrarlo al coche poco a poco, con pequeños desplazamientos antes de hacer un viaje largo.
  • Abre las salidas de aire acondicionado de la parte trasera del coche, para que también le llegue.
  • No hace falta decirlo: jamás lo dejes dentro del coche al sol.

 

Esperamos que estas indicaciones os resulten de utilidad. Ya solo os falta disfrutar de un buen viaje en mejor compañía.